La capacidad de expresarse por escrito es propia de los humanos y nos ayuda a desarrollar habilidades cognitivas superiores. Pero, además de una explicación biológica, tiene múltiples aplicaciones que pueden convertirse en una tortura si no se han practicado lo suficiente. Mi alumnado me dice a menudo: «Tengo pánico a la hoja en blanco: ¿cómo… Sigue leyendo Escribir el TFG: 3 trucos que funcionan
Etiqueta: escritura científica
Publica (y paga) o perece: el lado oscuro de la Ciencia
En todos mis libros y webinars insisto en la importancia de la comunicación científica. Llevar a cabo investigaciones serias, rigurosas, con muestras representativas y procedimientos éticos es básico para hacer avanzar el conocimiento. Sin embargo, si esos resultados no se comunican adecuadamente, pierden utilidad porque tienen que llegar al resto de la comunidad científica y… Sigue leyendo Publica (y paga) o perece: el lado oscuro de la Ciencia
TFG y citas: 5 respuestas a lo que siempre quisiste saber
Mi experiencia me ha confirmado que hay algo en todo TFG que trae de cabeza a todos los estudiantes: las citas bibliográficas. Utilizarlas bien y sobre todo, realizarlas correctamente preocupa a casi toda persona que realiza una investigación por primera vez. En mis clases como docente de la universidad pública le suelo dedicar seminarios prácticos… Sigue leyendo TFG y citas: 5 respuestas a lo que siempre quisiste saber
TFG bloqueado: 3 causas y soluciones
En el tiempo que llevo dedicándome a tratar con estudiantado universitario (más de 15 años en distintas etapas), detecto una constante que me preocupa: afrontar el TFG produce bloqueo mental. Son muchas las personas que sufren nerviosismo, ansiedad e incapacidad para ponerse a ello. Al principio es algo leve, que creen que pasará en cuanto… Sigue leyendo TFG bloqueado: 3 causas y soluciones
4 motivos de rechazo de un artículo o «paper» y cómo evitarlos
La producción de resultados y su difusión a través de revistas científicas es una función básica para todo investigador/a. El esfuerzo invertido carece de sentido si no puede hacer llegar sus hallazgos a la comunidad interesada y a la sociedad. Ya he ofrecido en otro post una breve guía para noveles que desean enviar sus artículos… Sigue leyendo 4 motivos de rechazo de un artículo o «paper» y cómo evitarlos
Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (II)
Investigar es un acto de creación intelectual cuyos resultados deben plasmarse por escrito. La redacción es una parte muy importante de cualquier trabajo académico porque predispone positiva o negativamente a quien lo lee. Continuamos desgranando aspectos esenciales de redacción de trabajos académicos, cuya primera parte puedes leer en este post. Piensa que el aspecto y… Sigue leyendo Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (II)
Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (I)
Investigar es un acto de creación intelectual cuyos resultados deben plasmarse por escrito. La redacción es una parte muy importante de cualquier trabajo académico porque predispone positiva o negativamente a quien lo lee. Se quiera o no, condiciona una parte importante de la calificación final. La redacción científica tiene unas características específicas que explico en… Sigue leyendo Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (I)
4 detalles que harán destacar tu TFG inmediatamente
Hacer un TFG requiere un tema con posibilidades, método y técnica. Ya hemos visto por dónde empezar, cómo dar con un buen título, aspectos elementales a tener en cuenta, cómo elegir la modalidad que más te convenga o los errores de base que más corrigen los tutores. Pero el éxito no siempre es una fórmula… Sigue leyendo 4 detalles que harán destacar tu TFG inmediatamente
Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles
Hacer investigación es algo maravilloso y fascinante, pero también una carrera de fondo. Lo más habitual es que los resultados se plasmen en un artículo científico, cuya denominación técnica en inglés es paper. Se trata de un trabajo de corta extensión (entre 12 y 18 páginas en Humanidades y Ciencias Sociales; entre 7 y 10 en… Sigue leyendo Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles
TFG: ¿por dónde empezar?
Una vez conocido el tema y asignado el tutor/a del TFG, comienza el período que más incertidumbres genera en los estudiantes universitarios. Lo tienes todo y te sobra energía, pero... te sientes perdido/a. En tu cabeza se arremolinan preguntas que no te atreves a hacer en voz alta. ¿Por dónde empezar una investigación? ¿Cómo buscar y… Sigue leyendo TFG: ¿por dónde empezar?