Sobrevivir al TFG (2ª ed)

Seguro que reconoces esta sensación: eres un feliz estudiante universitario hasta que de repente un día, el TFG aparece en tu vida. Súbitamente, casi nada de lo que has aprendido hasta ahora te sirve para ordenar el caos que se ha apoderado de tu cabeza: ¿Cómo lo hago? ¿Dónde busco? ¿Por qué mi tutor o tutora no me hace caso? Tranquil@. No estás sol@ ni te has vuelto ton@ de la noche a la mañana. Sencillamente, nadie te ha preparado para esto. Es un reto intelectual y un acto creativo: tienes que tomar la iniciativa e ir construyéndolo poco a poco. Por ello, es fundamental que interiorices desde ya, dos cosas:

UNO. El TFG es académicamente una asignatura, pero nunca debes tratarlo como una asignatura más. Es una ocupación a la que debes dedicar un mínimo de horas al día varios días a la semana (vamos, como sacarse una oposición pero aquí el premio es obtener tu título).  

DOS. Si vas a dedicarle tanto tiempo a algo, te tiene que gustar (al menos, un poquito). Piensa bien el tema de tu TFG e implícate en él. Sin motivación (casi) nada sale bien.

Vale, genial, pero… sigues más perdid@ que un pulpo en el Serengueti. Aquí es donde entro yo. Además de dar consejos en forma de posts, he decidido compartir mi experiencia con todos los estudiantes noveles que lo necesiten. Sobrevivir al TFG en Humanidades y Ciencias Sociales. Todo lo que necesitas saber es mi libro destinado a estudiantes desorientad@s con el TFG y a tutor@s que necesiten una herramienta para preparar mejor a sus estudiantes. Después del rotundo éxito de la primera edición (50 ejemplares vendidos en un día, más de 500 solo el primer mes), vuelve con una 2ª edición actualizada

Está disponible en tapa blanda en Amazon. Compra ahora Sobrevivir al TFG por menos de 20€ ¿Por qué merece la pena que gastes tu dinero en este manual?

A diferencia de otros, mi libro está escrito desde y para el estudiante. Es una guía que responde con sencillez a las preguntas que tú te haces: ¿cuánto tiempo lleva hacer el TFG? ¿son fiables las empresas que lo hacen? ¿cómo elijo el tema? ¿dónde busco información? ¿sirve la Wikipedia?  ¿es normal sentir ansiedad por el TFG? ¿por surge el agobio y cómo manejarlo? ¿qué hacer ante un bloqueo? ¿cómo organizar y aprovechar de verdad las tutorías? ¿qué ropa elegir el día de la defensa? ¿cómo entrenar para hablar en público? ¿cómo responder al tribunal? Estos son los capítulos que encontrarás: 

  1. ¿Para quien es este libro?
  2. Acerca del (dichoso) Trabajo Fin de Grado.
  3. La elección del tema.
  4. Hablemos de emociones: cómo prepararse psicológicamente para no desfallecer
  5. La relación con el tutor: algunas claves para no sufrir más de la cuenta.
  6. Antes de redactar: buscar y organizar información.
  7. Vamos al lío: redactar el Trabajo Fin de Grado, paso a paso.
  8. Cada vez más cerca del triunfo: la versión final.
  9. Preparar (bien) la presentación y la defensa.
  10. Unas reflexiones finales.
  11. Referencias bibliográficas (revisadas y actualizadas a 2022).
SOBREVIVIR AL TFG - 2 edicion- L NOVELLE-
¡El manual más actualizado! Compra Sobrevivir al TFG

Es un libro fácil de leer y lleno de ejemplos. Explica sin rollos y va al grano. Resulta hasta divertido porque busca la utilidad práctica: consejos que se pueden aplicar desde ya. Quita dramatismo y normaliza situaciones por las que los estudiantes noveles van a pasar durante el proceso de elaboración de su TFG. Te lleva de la mano como una ayuda indispensable para superar etapas con humor. 

También he asesorado como experta en este reportaje de El País:
¿Atascado con tu TFG? Seis consejos sobre qué hacer (y qué no hacer) en el trabajo de fin de grado

¿Qué opinan los tutores de Sobrevivir al TFG?

«Claro, conciso, sintético y preciso. El libro de Laura Novelle es un excelente cuaderno de bitácora para quienes se sumergen por vez primera en el reto que supone realizar un trabajo de fin de grado, de máster e incluso de doctorado. Las situaciones que describe y los consejos que ofrece son tan certeros y realistas que cualquier persona que haya atravesado ese proceso (o trance, según se mire) podrá sentirse identificada. Altamente recomendable para cualquier estudiante de indistinto nivel universitario que tenga que afrontar el último escalafón de sus estudios»
David Mota Zurdo, Doctor en Historia por la UPV y Coordinador de TFG en el Grado en Historia, Geografía e Historia del Arte de la Universidad Isabel I.


¿Cómo han recogido los medios el boom de la primera edición? A continuación puedes ver la repercusión de la obra original:

  • Reseña en el blog Biblogtecarios, 20/07/2018, disponible en este enlace.
  • Reseña en el blog CanalBiblios, de la Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid, 26/04/2018, disponible en este enlace.
  • Entrevista en Con Voz de Sábado, de RadioVoz, 14/04/2018, disponible en este enlace (a partir del minuto 94:00)
  • Entrevista en La Voz de Galicia, 12/04/2018, disponible en este enlace.
  • Reseña del libro en el blog Diario de un médico de guardia, 31/03/2018, disponible en este enlace
  • Reseña del libro en el blog Tiempo Literario, 30/03/2018, disponible en este enlace.
  • Presentación del libro en la Universidad de Vigo, 09/03/2018. Crónica del evento con estudiantes y otros egresados en este enlace.
  • Entrevista en el blog Alquibla, 21/02/2018, disponible en este enlace