La capacidad de expresarse por escrito es propia de los humanos y nos ayuda a desarrollar habilidades cognitivas superiores. Pero, además de una explicación biológica, tiene múltiples aplicaciones que pueden convertirse en una tortura si no se han practicado lo suficiente. Mi alumnado me dice a menudo: «Tengo pánico a la hoja en blanco: ¿cómo… Sigue leyendo Escribir el TFG: 3 trucos que funcionan
Categoría: Publicación y redacción científica
Lo que Brooke Shields puede enseñarte con su tesis doctoral
Seguro que cualquier persona lectora de este blog se ha sorprendido al leer el título de esta entrada. Aunque son varias las actrices de Hollywood que han terminado estudios superiores (Emma Watson, Natalie Portman, Rooney Mara, Lisa Kudrow o Elsa Pataky por citar algunas), no es tan frecuente que hagan una tesis doctoral. El caso… Sigue leyendo Lo que Brooke Shields puede enseñarte con su tesis doctoral
Elegir título del TFG: 3 cosas que haces mal
Un TFG o cualquier trabajo de investigación se redondea en los detalles y acertar con el título es uno de ellos. Y no menor, a juzgar por las consultas que recibo mensualmente. Me atrevería a decir que casi la mitad de ellas se refieren a este tema. En efecto, se da por hecho que el… Sigue leyendo Elegir título del TFG: 3 cosas que haces mal
Publica (y paga) o perece: el lado oscuro de la Ciencia
En todos mis libros y webinars insisto en la importancia de la comunicación científica. Llevar a cabo investigaciones serias, rigurosas, con muestras representativas y procedimientos éticos es básico para hacer avanzar el conocimiento. Sin embargo, si esos resultados no se comunican adecuadamente, pierden utilidad porque tienen que llegar al resto de la comunidad científica y… Sigue leyendo Publica (y paga) o perece: el lado oscuro de la Ciencia
Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»
No es la primera vez que me ocupo en este blog de las llamadas predatory journals o revistas depredadoras. Sus mañas empiezan a ser bien conocidas en el mundo académico: captación descarada de autores con dulces melodías sobre su trabajo (ya sean personas investigadoras consagradas o ilusionadas egresadas al inicio de su camino), plazos de… Sigue leyendo Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»
TFG y citas: 5 respuestas a lo que siempre quisiste saber
Mi experiencia me ha confirmado que hay algo en todo TFG que trae de cabeza a todos los estudiantes: las citas bibliográficas. Utilizarlas bien y sobre todo, realizarlas correctamente preocupa a casi toda persona que realiza una investigación por primera vez. En mis clases como docente de la universidad pública le suelo dedicar seminarios prácticos… Sigue leyendo TFG y citas: 5 respuestas a lo que siempre quisiste saber
Género e investigación: cuando solo ellos son de primer nivel
El sesgo de género en el mundo académico no es nuevo. La desproporción entre el número de estudiantes femeninas en las universidades y la cantidad de mujeres que llegan a catedráticas, rectoras o líderes de equipos de investigación no deja de aumentar. Ya he hablado de esta realidad en este post al acercarme a la… Sigue leyendo Género e investigación: cuando solo ellos son de primer nivel
¿Eres editor de una revista de impacto y no lo sabes?
Ya he hablado en este blog de las revistas depredadoras o predatory journals. Se trata de cabeceras que bajo su apariencia de seriedad académica, tratan de captar originales con procedimientos poco lícitos. [También te puede interesar: El lado oscuro de la Ciencia] Ahora, desde EE.UU., nos llega otra práctica tan sorprendente como cuestionable: los miembros… Sigue leyendo ¿Eres editor de una revista de impacto y no lo sabes?
Publicación: «Elaboración de TFG TFM e teses. Claves para o éxito»
Acercar una serie de pautas, consejos y recomendaciones que guíen al alumnado universitario a lo largo del proceso de realización de un trabajo de fin de grado o máster, desde la elección del tema hasta su defensa final. Ese es el propósito de Elaboración de TFG, TFM e teses: Claves para o éxito, el nuevo… Sigue leyendo Publicación: «Elaboración de TFG TFM e teses. Claves para o éxito»
NO uses webgrafía: así debes nombrar listados de webs en tu TFG
Hace ya tiempo que el uso del término webgrafía se ha instalado entre nosotros como una extensión nueva de la antigua bibliografía: si antes citábamos sobre todo libros, ahora citamos también webs. Veamos el concepto: “Una webgrafia es un listado o referencia bibliográfica a modo de bibliografía de recursos electrónicos, es decir, de enlaces a… Sigue leyendo NO uses webgrafía: así debes nombrar listados de webs en tu TFG