La producción de resultados y su difusión a través de revistas científicas es una función básica para todo investigador/a. El esfuerzo invertido carece de sentido si no puede hacer llegar sus hallazgos a la comunidad interesada y a la sociedad. Ya he ofrecido en otro post una breve guía para noveles que desean enviar sus artículos… Sigue leyendo 4 motivos de rechazo de un artículo o «paper» y cómo evitarlos
Etiqueta: revistas científicas
Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas
La carrera investigadora es hoy una competición feroz por conseguir un buen currículo. Tener publicaciones equivale a ganar opciones en la pugna por una plaza, como resume la famosa frase publish or perish (publica o perece). Un ejemplo real y doloroso de esto es el protagonizado por Cristina Gil-Lamaignere, una bióloga molecular que pasó de trabajar en… Sigue leyendo Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas
Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles
Hacer investigación es algo maravilloso y fascinante, pero también una carrera de fondo. Lo más habitual es que los resultados se plasmen en un artículo científico, cuya denominación técnica en inglés es paper. Se trata de un trabajo de corta extensión (entre 12 y 18 páginas en Humanidades y Ciencias Sociales; entre 7 y 10 en… Sigue leyendo Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles