No es la primera vez que me ocupo en este blog de las llamadas predatory journals o revistas depredadoras. Sus mañas empiezan a ser bien conocidas en el mundo académico: captación descarada de autores con dulces melodías sobre su trabajo (ya sean personas investigadoras consagradas o ilusionadas egresadas al inicio de su camino), plazos de… Sigue leyendo Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»
Etiqueta: fraude cientifico
¿Eres editor de una revista de impacto y no lo sabes?
Ya he hablado en este blog de las revistas depredadoras o predatory journals. Se trata de cabeceras que bajo su apariencia de seriedad académica, tratan de captar originales con procedimientos poco lícitos. [También te puede interesar: El lado oscuro de la Ciencia] Ahora, desde EE.UU., nos llega otra práctica tan sorprendente como cuestionable: los miembros… Sigue leyendo ¿Eres editor de una revista de impacto y no lo sabes?
Más que plagio, usurpación: el extraño caso del médico ladrón investigado por la Comunidad de Madrid
El plagio es un tema recurrente en este blog. Como asesora e investigadora, me preocupa desde mucho antes de acaparar atención mediática por la legión de cargos políticos que se sirven de él sin miramientos. Pero el motivo que lo ha traído de nuevo a esta sección de actualidad va un paso más allá: la apropiación indebida de… Sigue leyendo Más que plagio, usurpación: el extraño caso del médico ladrón investigado por la Comunidad de Madrid