Vivimos rodeados de soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas, pensadas en principio para facilitarnos la vida. La Inteligencia Artificial (en adelante en todo el post, IA) está pensada para imitar comportamientos humanos susceptibles de automatizarse. Campos como la domótica, los ordenadores de a bordo de los vehículos o los exoesqueletos que ayudan a personas con… Sigue leyendo ChatGPT y plagio: hablemos de IA en el TFG
Categoría: Actualidad
«Efecto Scully»: cómo una serie de culto de los 90 alentó a las niñas a ser científicas
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ya hemos hablado en este blog de los sesgos que afectan a la mujer en la Ciencia. También sabemos que las mujeres ambiciosas en el trabajo están mal vistas y los hombres las consideran peores jefes que… Sigue leyendo «Efecto Scully»: cómo una serie de culto de los 90 alentó a las niñas a ser científicas
3 preguntas y respuestas sobre la tesis de Daniel Lacalle
De nuevo vuelve a este blog un tema recurrente: el plagio en una tesis doctoral. En este caso se trata de la tesis del economista español Daniel Lacalle, obtenida en la Universidad San Vicente Mártir de Valencia en 2016. Según un documentado reportaje de El Diario, unas 70 páginas de su trabajo, titulado Inflación, paro… Sigue leyendo 3 preguntas y respuestas sobre la tesis de Daniel Lacalle
3 de diciembre: nunca se nos espera
Hoy es 3 de diciembre. Podría ser un día cualquiera. Para muchas personas, lo es. Un día de un mes oscuro y frío, la antesala del anhelado Puente de Diciembre o Puente de la Constitución (una acumulación de festivos muy esperada en España). ¡Un momento! También es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.… Sigue leyendo 3 de diciembre: nunca se nos espera
Género e investigación: cuando solo ellos son de primer nivel
El sesgo de género en el mundo académico no es nuevo. La desproporción entre el número de estudiantes femeninas en las universidades y la cantidad de mujeres que llegan a catedráticas, rectoras o líderes de equipos de investigación no deja de aumentar. Ya he hablado de esta realidad en este post al acercarme a la… Sigue leyendo Género e investigación: cuando solo ellos son de primer nivel
La dimensión afectiva del aprendizaje post-COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha dejado en todas las esferas de la vida una estela de cambios que todavía perdura. La enseñanza no es ajena a este tsunami que nos obligó a innovar a la fuerza. Transcurrido un año largo, con vacunación masiva consolidada y una perspectiva sin tantas urgencias, es bueno pararse a reflexionar.… Sigue leyendo La dimensión afectiva del aprendizaje post-COVID-19
Publicación: «Elaboración de TFG TFM e teses. Claves para o éxito»
Acercar una serie de pautas, consejos y recomendaciones que guíen al alumnado universitario a lo largo del proceso de realización de un trabajo de fin de grado o máster, desde la elección del tema hasta su defensa final. Ese es el propósito de Elaboración de TFG, TFM e teses: Claves para o éxito, el nuevo… Sigue leyendo Publicación: «Elaboración de TFG TFM e teses. Claves para o éxito»
El cazador, cazado: la UAM retira un título de Doctor por plagio
Muchos son los post que he dedicado al plagio en este blog, he incluso a la malsana querencia de los políticos españoles y extranjeros por copiar obras ajenas para conseguir títulos y engordar sus méritos. Pero, por primera vez tengo constancia de un cazador, cazado. Es decir, alguien que pierde su doctorado oficialmente por plagiar.… Sigue leyendo El cazador, cazado: la UAM retira un título de Doctor por plagio
V Seminario de Gamificación UCM (6 julio)
Me complace compartir mi participación en el V Seminario en Gamificación que organiza el grupo de innovación docente "Gamificación Aplicada a Métodos Cuantitativos y Numéricos" para el próximo martes día 6 de julio a las 12:00 horas en sesión virtual a través de Google Meet. Durará unos 90 minutos aproximadamente e incluye la presentación de un libro de… Sigue leyendo V Seminario de Gamificación UCM (6 julio)
Wuolah: ¿compartir o traficar con apuntes?
Este mes los medios se han hecho amplio eco de una plataforma para compartir apuntes que causa furor entre los estudiantes universitarios: Wuolah. Creada en 2015 por jóvenes de Sevilla, su funcionamiento es sencillo tal y como cuenta un reportaje de El País: los estudiantes suben apuntes, que otros pueden descargarse con publicidad (gratis) o… Sigue leyendo Wuolah: ¿compartir o traficar con apuntes?