Plagio, Publicación y redacción científica

Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»

No es la primera vez que me ocupo en este blog de las llamadas predatory journals o revistas depredadoras. Sus mañas empiezan a ser bien conocidas en el mundo académico: captación descarada de autores con dulces melodías sobre su trabajo (ya sean personas investigadoras consagradas o ilusionadas egresadas al inicio de su camino), plazos de… Sigue leyendo Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»

Actualidad, Publicación y redacción científica

Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas

La carrera investigadora es hoy una competición feroz por conseguir un buen currículo. Tener publicaciones equivale a ganar opciones en la pugna por una plaza, como resume la famosa frase publish or perish (publica o perece). Un ejemplo real y doloroso de esto es el protagonizado por Cristina Gil-Lamaignere, una bióloga molecular que pasó de trabajar en… Sigue leyendo Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas