Vivimos rodeados de soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas, pensadas en principio para facilitarnos la vida. La Inteligencia Artificial (en adelante en todo el post, IA) está pensada para imitar comportamientos humanos susceptibles de automatizarse. Campos como la domótica, los ordenadores de a bordo de los vehículos o los exoesqueletos que ayudan a personas con… Sigue leyendo ChatGPT y plagio: hablemos de IA en el TFG
Categoría: Plagio
Comprar TFG: ¿merece la pena?
Desde que el TFG se instaló como requisito obligatorio en todas las facultades españolas, no solo se transformó la forma de enfocar los Grados universitarios, sino que se crearon toda una serie de industrias (más o menos camufladas) orientadas a resolver cuanto antes esta tarea. Pero el fenómeno de la compra-venta de trabajos o encargo… Sigue leyendo Comprar TFG: ¿merece la pena?
3 preguntas y respuestas sobre la tesis de Daniel Lacalle
De nuevo vuelve a este blog un tema recurrente: el plagio en una tesis doctoral. En este caso se trata de la tesis del economista español Daniel Lacalle, obtenida en la Universidad San Vicente Mártir de Valencia en 2016. Según un documentado reportaje de El Diario, unas 70 páginas de su trabajo, titulado Inflación, paro… Sigue leyendo 3 preguntas y respuestas sobre la tesis de Daniel Lacalle
Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»
No es la primera vez que me ocupo en este blog de las llamadas predatory journals o revistas depredadoras. Sus mañas empiezan a ser bien conocidas en el mundo académico: captación descarada de autores con dulces melodías sobre su trabajo (ya sean personas investigadoras consagradas o ilusionadas egresadas al inicio de su camino), plazos de… Sigue leyendo Las predatory journals atacan de nuevo: «fake-papers»
El cazador, cazado: la UAM retira un título de Doctor por plagio
Muchos son los post que he dedicado al plagio en este blog, he incluso a la malsana querencia de los políticos españoles y extranjeros por copiar obras ajenas para conseguir títulos y engordar sus méritos. Pero, por primera vez tengo constancia de un cazador, cazado. Es decir, alguien que pierde su doctorado oficialmente por plagiar.… Sigue leyendo El cazador, cazado: la UAM retira un título de Doctor por plagio
No copiarás: casos famosos de plagio académico
El plagio o copia indebida sin citar la fuente es un fenómeno antiguo. Están bien documentados los casos de plagio en la literatura o en las artes. En el mundo académico su relevancia mediática es más reciente, pero eso no implica que no existiera. Simplemente, quedaba oculto dentro de círculos restringidos. En los últimos tiempos… Sigue leyendo No copiarás: casos famosos de plagio académico
Cifuentes absuelta: 3 preguntas incómodas del Caso Máster
Este último invierno he cumplido 42 años y llevo ejerciendo la docencia en una universidad pública desde los 23, en distintas etapas. Sé bien lo que implica justificar cada céntimo de euro gastado con cargo al dinero público, como debe ser. Por mis manos han pasado cientos de estudiantes de carreras de Humanidades. Debo de… Sigue leyendo Cifuentes absuelta: 3 preguntas incómodas del Caso Máster
NO uses webgrafía: así debes nombrar listados de webs en tu TFG
Hace ya tiempo que el uso del término webgrafía se ha instalado entre nosotros como una extensión nueva de la antigua bibliografía: si antes citábamos sobre todo libros, ahora citamos también webs. Veamos el concepto: “Una webgrafia es un listado o referencia bibliográfica a modo de bibliografía de recursos electrónicos, es decir, de enlaces a… Sigue leyendo NO uses webgrafía: así debes nombrar listados de webs en tu TFG
Marco teórico: 5 ideas para buscar fuentes para tu TFG
Después de mentalizarse para empezar bien un TFG o TFM, la segunda fase que más incertidumbre genera entre los estudiantes es la de buscar fuentes documentales para el marco teórico. Una fuente es, según el DRAE “principio, fundamento u origen de algo” y también “persona o cosa que proporciona información”. Para mayor aclaración, también nos… Sigue leyendo Marco teórico: 5 ideas para buscar fuentes para tu TFG
4 motivos de rechazo de un artículo o «paper» y cómo evitarlos
La producción de resultados y su difusión a través de revistas científicas es una función básica para todo investigador/a. El esfuerzo invertido carece de sentido si no puede hacer llegar sus hallazgos a la comunidad interesada y a la sociedad. Ya he ofrecido en otro post una breve guía para noveles que desean enviar sus artículos… Sigue leyendo 4 motivos de rechazo de un artículo o «paper» y cómo evitarlos