Un TFG o cualquier trabajo de investigación se redondea en los detalles y acertar con el título es uno de ellos. Y no menor, a juzgar por las consultas que recibo mensualmente. Me atrevería a decir que casi la mitad de ellas se refieren a este tema. En efecto, se da por hecho que el título viene incluido en el propio TFG, TFM o tesis y no es así. Hay que tomarse tiempo para pensarlo igual que la metodología, el marco teórico o cualquier otro apartado.
Siempre digo a mis estudiantes que el título es la puerta de entrada y por tanto debe ser corto y atractivo. Del mismo modo que nos arreglamos antes de una cita, o que nos cuidamos de entrar en un lugar sucio, oscuro y poco fiable a la vista, el título es lo que va a hacer que el TFG, TFM o tesis entre por los ojos de las personas lectoras. No tiene sentido descuidarlo o ponerlo con prisas. En este post resumo 3 errores frecuentes que pueden arruinar un título y cómo evitarlos ¡Sigue leyendo para no cometerlos!

1. Ignorar las palabras clave
Para poder hacer un buen título no basta con tener unos mínimos conocimientos de redacción. No puede ser ni muy específico ni demasiado genérico. La clave es que sea representativo y para lograrlo debes conocer a fondo cuál es la información crítica que va a aportar tu TFG, TFM o tesis. ¿Un proyecto de innovación? Hay que incluirlo. ¿Una metodología concreta? Hay que nombrarla. ¿Un análisis de las alternativas terapéuticas de una enfermedad concreta? Hay que citarla. Ejemplo: No es lo mismo Proyecto de innovación para Educación Secundaria que Proyecto de innovación basado en APB para Matemáticas en Educación Secundaria.
2. Olvidar lo importante
Un título debe ser corto: no se aconseja más de línea y media, salvo en campos muy concretos como las Ciencias de la Salud. Por esta razón, elegir qué palabras van a formar parte de él ayudará a buscar la posibilidad más atractiva y que sea más fácil de recuperar por un buscador bibliográfico (algo que ningún tutor suele explicar a sus estudiantes y que resulta útil para adscribirlo a su campo de estudio). Ejemplo: No es lo mismo hablar de Alternativas terapéuticas para enfermedades intestinales que Estudio comparativo de las alternativas terapéuticas para el tratamiento de la Enfermedad de Crohn.
3. Considerarlo inamovible
Lo único que no tiene vuelta atrás es la muerte. A partir de ahí, todo en la vida tiene grados y los trabajos académicos también. Yo siempre recomiendo pensar varias posibilidades al principio, porque un título no es algo que deba permanecer para siempre mientras el TFG, TFM o tesis está en curso. Si una investigación cambia, es lógico que es título lo haga con ella. Puede pasar que los objetivos sufran modificaciones, que se añadan o retiren aspectos del plan de investigación original. A medida que te vayas acercando a la conclusión de tu trabajo, es bueno revisarlo para asegurarte de que sigue siendo corto, atractivo y resume bien la información crítica.
¿Conocías estos errores de principiante? Redactar un trabajo académico es una tarea compleja y transversal que obliga a movilizar muchas habilidades distintas y elegir un buen título es otro factor importante para redondear tu nota. En Docendo Discitur puedo ofrecerte apoyo personalizado ¡Consúltame!
1 comentario en “Elegir título del TFG: 3 cosas que haces mal”
Los comentarios están cerrados.