La vida del investigador es apasionante; también una carrera de fondo en la que la competitividad es muy alta. Publicar se convierte en una exigencia para mantenerse en el circuito académico y destacar en la especialidad que obliga a hacer casi cualquier cosa (como un profesor de la ULL cuyo CV fraudulento saltó al periódico… Sigue leyendo Desenmascarando a las editoriales depredadoras que hacen spam académico
Categoría: Publicación y redacción científica
4 realidades que esconden sesgos de género para las mujeres científicas
Si bien ya he hablado en este blog sobre qué es la carrera investigadora y cómo la tesis doctoral puede contribuir a desarrollarla, la realidad nos muestra que llegar a ejercerla no tiene el mismo grado de facilidad para todos. En función del sexo, llegar a desempeñar puestos de responsabilidad, liderar equipos o conseguir proyectos pueden… Sigue leyendo 4 realidades que esconden sesgos de género para las mujeres científicas
Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (II)
Investigar es un acto de creación intelectual cuyos resultados deben plasmarse por escrito. La redacción es una parte muy importante de cualquier trabajo académico porque predispone positiva o negativamente a quien lo lee. Continuamos desgranando aspectos esenciales de redacción de trabajos académicos, cuya primera parte puedes leer en este post. Piensa que el aspecto y… Sigue leyendo Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (II)
Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (I)
Investigar es un acto de creación intelectual cuyos resultados deben plasmarse por escrito. La redacción es una parte muy importante de cualquier trabajo académico porque predispone positiva o negativamente a quien lo lee. Se quiera o no, condiciona una parte importante de la calificación final. La redacción científica tiene unas características específicas que explico en… Sigue leyendo Consejos prácticos para redactar el TFG o TFM (I)
4 razones para enamorarte de la biblioteca universitaria al hacer tu TFG
Como muchos lectores de este blog seguramente ya sabréis, además de docente en la universidad también he sido bibliotecaria durante varios años. De hecho, mi formación especializada se orienta hacia este ámbito. Por ello, tengo una estrecha relación con las bibliotecas y conozco sus entresijos técnicos bastante bien. Las bibliotecas universitarias son un tipo especial… Sigue leyendo 4 razones para enamorarte de la biblioteca universitaria al hacer tu TFG
Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas
La carrera investigadora es hoy una competición feroz por conseguir un buen currículo. Tener publicaciones equivale a ganar opciones en la pugna por una plaza, como resume la famosa frase publish or perish (publica o perece). Un ejemplo real y doloroso de esto es el protagonizado por Cristina Gil-Lamaignere, una bióloga molecular que pasó de trabajar en… Sigue leyendo Predatory journals: qué son y por qué hay que evitarlas
4 detalles que harán destacar tu TFG inmediatamente
Hacer un TFG requiere un tema con posibilidades, método y técnica. Ya hemos visto por dónde empezar, cómo dar con un buen título, aspectos elementales a tener en cuenta, cómo elegir la modalidad que más te convenga o los errores de base que más corrigen los tutores. Pero el éxito no siempre es una fórmula… Sigue leyendo 4 detalles que harán destacar tu TFG inmediatamente
Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles
Hacer investigación es algo maravilloso y fascinante, pero también una carrera de fondo. Lo más habitual es que los resultados se plasmen en un artículo científico, cuya denominación técnica en inglés es paper. Se trata de un trabajo de corta extensión (entre 12 y 18 páginas en Humanidades y Ciencias Sociales; entre 7 y 10 en… Sigue leyendo Publicar un artículo o «paper»: guía para noveles