Actualidad, Plagio, Tesis

El cazador, cazado: la UAM retira un título de Doctor por plagio

Muchos son los post que he dedicado al plagio en este blog, he incluso a la malsana querencia de los políticos españoles y extranjeros por copiar obras ajenas para conseguir títulos y engordar sus méritos. Pero, por primera vez tengo constancia de un cazador, cazado. Es decir, alguien que pierde su doctorado oficialmente por plagiar. Una universidad pública española ha dado este paso y tenía que contarlo.

El plagio es como las arenas movedizas: si caes ya no vas a poder levantarte [Imagen: Pixabay]

Según recoge un reportaje de El Diario (el mismo que destapó el chanchullo del TFM de Cifuentes), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha declarado nulo el título de doctor en Derecho de Pedro Letai, ex abogado de la SGAE por plagiar contenido extenso a David Bravo y Javier de la Cueva, ambos letrados que defendieron a ciudadanos acusados de compartir material protegido (piratería) por su organización y autores de una tesis sobre esta cuestión en 2012.

La investigación inflada de plagios se titula La infracción de derechos de propiedad intelectual sobre la obra musical en Internet, ya no aparece en el repositorio digital de la universidad y el título que otorgaba es nulo desde el 7 de julio, fecha de la publicación oficial del anuncio en el BOE. No deja de resultar curioso que alguien piratee sin pudor un contenido sobre piratería. Los detalles del caso son para rizar el rizo.

El origen se encuentra en un texto que Bravo y De la Cueva elaboraron en 2010 para que cualquier persona acusada de violar la propiedad intelectual de un contenido protegido por compartirlo en redes P2P (como Emule o BitTorrent) pudiese usarlo en su defensa. Para ello, estos dos letrados usaron una argumentación que prepararon para una demanda que la propia SGAE interpuso contra páginas de enlaces de descarga, argumentando por qué no existía delito contra la propiedad intelectual (piratería). Entonces, si el contenido era de uso público, ¿por qué le ha costado el doctorado a Letai? Pues por una razón muy sencilla: que puedas descargarte algo gratis no implica que puedas fingir que lo has escrito tú. La autoría intelectual de un texto o creación (cuadro, canción, partitura…) nace del acto mismo de su concepción y está protegida aunque no se haya registrado legalmente. El problema aquí no radica en la accesibilidad, sino en la apropiación. Si lo hubiera citado adecuadamente, no habría habido problema.

Parece ser que el gusto del exdoctor por el plagio abarca más facetas. Hace unos años, otro periódico desveló que el libro de Letai titulado Siete canciones pasada la medianoche contenía plagios en 99 de sus 160 páginas, fundamentalmente de escritores y periodistas como Manuel Jabois, Ray Loriga o Benjamín Prado. La misma investigación señala que otro libro suyo de aforismos, que lleva por título Las cosas que no pueden ser, recibió innumerables críticas en Twitter porque gran cantidad de usuarios vieron recogidos tuits suyos haciéndolos pasar por autoría de Letai.

Este caso pone negro sobre blanco (y en el BOE) todas las consecuencias del plagio de las que siempre alerto desde mi blog: perder un título es posible. ¿De verdad crees que merece la pena?. En Docendo Discitur puedo ayudarte a no plagiar y a hacer las cosas bien. ¡Consúltame!

[ACTUALIZACIÓN DE AGOSTO DE 2021: Aquí puede consultarse una revisión de otros casos de anulaciones administrativas del título de Doctor. Agradezco al Dr. José J. Etayo, de la RAD, el haberme facilitado amablemente esta información]