Si tuviera que enunciar un podio sobre las dudas iniciales más repetidas acerca del TFG entre el estudiantado sería este: cómo empezar, cómo redactar y cuánto tiempo se necesita para hacer un buen TFG. No existen respuestas tajantes a esta pregunta, pero intentaré dar pistas. Buscar en Google Hacer el TFG en una semana, nos devuelve unos 660.000 resultados, lo cual demuestra el interés por contar información al respecto. Lo que ya no está tan claro es que Google sea el mejor lugar para hacerlo, ya que no se ofrecen recetas mágicas, más allá del consabido contenido patrocinado.
El tiempo para abordar una investigación depende de la experiencia de la persona, del número de horas que pueda dedicarle cada día y, sobre todo, de los procedimientos de investigación que lleve a cabo. En el caso de un TFG, hay que contar con una invitada no deseada: la inexperiencia. En este post daré claves para ser productivo y explicaré por qué considero que una semana no es un plazo realista para hacer un TFG que merezca ser aprobado (ya no digamos ir a por nota). [Lee aquí 3 verdades imprescindibles del TFG que nadie te ha contado].

¿Cuánto tiempo lleva hacer el TFG?
Para hacer una estimación del tiempo, hay que tener en cuenta tres aspectos: el enfoque, el tema y el número mínimo de páginas exigidas. Por ejemplo, en este post afirman que si escribes 3.000 palabras por día puedes hacerlo en una semana. Me parece irreal que un estudiante sin experiencia en la escritura científica alcance ese ese nivel sin plagiar. Producir con fluidez ese número de palabras en un texto argumentativo necesita entrenamiento previo, no basta con copiar fuentes. El TFG comienza mucho antes de ponerse a escribir: tras diseñar el plan de investigación [info aquí y aquí] hay que calcular también el tiempo de localización y procesamiento de la información, así como el tiempo necesario para corregir el borrador y añadir los comentarios que indique la persona tutora. Hagamos un cálculo somero para un TFG estándar de 30 páginas: trabajando una media de 4 horas al día solo en el TFG, necesitaremos 5 o 6 días para localizar la bibliografía y analizarla; otros 6-7 para redactar y otro día más para perfilar detalles (despistes, repeticiones, erratas) y reforzar coherencia. La suma es de 12-13 días para un primer borrador que podamos entregar. A partir de ahí, los plazos se reducen por el simple hecho de que ya tenemos una estructura que perfeccionar. Sin ella, no hay éxito posible en el TFG.
Claves para hacer bien el TFG
El trabajo intelectual exige método, así que no te dejes llevar por la espontaneidad al abordar las fases de trabajo. Las sesiones de cada día requieren de alguna técnica para sacarles partido. La del pomodoro puede ser muy eficaz. Además añado algunos consejos:
- Trocea tus tareas en unidades de trabajo más pequeñas y asígnate varias cada día.
- Planifica descansos de 10 minutos por cada hora de sesión. Levántate, bebe agua y estira las piernas (cotillear Instagram no es descansar).
- Toma notas ordenadas de toda la bibliografía que consultes, de forma que te resulte fácil volver a ella por segunda vez.
- Para evitar el pánico a la hoja en blanco, no recomiendo marcarse un mínimo de palabras, sino que es más eficaz ir dando forma a las notas con reflexiones personales. Un día puedes escribir una carilla, al día siguiente cuatro y ambas sesiones habrán sido buenas. Ya repasarás la coherencia más tarde.
- Revisa a menudo lo que escribes. Si detectas la misma idea repetida en varias partes del trabajo, agrúpalas bajo un mismo epígrafe o amplía otro que ya tengas dedicado a ese aspecto.
- No pretendas hacer la versión buena de un tirón. Eso es imposible incluso para un escritor profesional. Por la naturaleza de nuestro sistema cognoscitivo, ningún ser humano es capaz de generar conocimiento de gran nivel sin pasar por fases de error. La corrección es imprescindible en cualquier texto y ayuda a hacerlo madurar en cada repaso.
TFG en una semana, ¿realidad o mito?
Creo que queda claro que hacer el TFG en una semana con calidad para aprobar es difícil para el estudiantado de pregrado. Si ya se conoce bien el tema o se ha hecho una búsqueda preliminar de material, podría terminarse un borrador en ese plazo dedicándole muchas horas al día (ocho aproximadamente, como una jornada laboral completa), pero esto no es el TFG, sino una versión que debe ser mejorada. Conclusión: una semana es un plazo poco realista que solo aumentará tu estrés. Así, es preferible dedicarle un poco más de tiempo pero con la seguridad de que lo que hagas tenga posibilidades reales de pasar un primer filtro. ¿De qué sirve la prisa si luego tienes que empezar otra vez de cero? Que no te vendan unicornios: no hay TFG exprés, ni siquiera para las empresas que dicen ayudar por un módico precio.
Gestión del tiempo, organización y constancia harán más por tu TFG que cualquier listillo de Internet. Si necesitas apoyo personalizado o algún tipo de ayuda, en Docendo Discitur me tienes a un clic. ¡Consúltame!