La relación con el tutor/a es uno de los aspectos más básicos y a la vez más complejos de cualquier TFG. Ya hemos visto las claves para que la relación funcione, y también hemos buceado en los estilos de dirección más habituales. Sin embargo, mi experiencia me dice que no todos los estudiantes tienen claras las funciones del tutor/a y a menudo sus expectativas acerca de lo que esperan recibir de él o ella no se ajustan a la realidad.
Ante las numerosas consultas recibidas, he decidido aclarar en este post qué funciones NO son propias de un tutor/a universitario y por qué. Creo que la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje mejora mucho si ambas partes son conscientes de sus responsabilidades, sin desviarlas hacia otro lado.
Lo primero que todo estudiante de TFG debe comprender es que se encuentra en el más elevado nivel educativo: estamos hablando de dos personas adultas con una formación especializada. Una de las definiciones que nos ofrece el DRAE ya nos da pistas de las funciones inherentes a esta responsabilidad: «Persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura». Por tanto, la función del tutor/a es más de guía y orientación que de vigilancia. Su ejercicio nunca puede pensarse en términos de premios ni castigos. Todo trabajo de investigación debe ser autónomo, siendo por entero responsabilidad del alumno/a que lo redacta. A continuación expondré tres tareas que a menudo causan conflictos, pero que no tienen por qué ser resueltas por tu tutor/a.

1. Que te haga correcciones gramaticales
Como consultora académica, he corregido centenares de folios de TFG, TFM y tesis doctorales con bastantes erratas y (algunas) faltas de ortografía. Esa es una labor para alguien como yo, pero no para tu tutor/a. Si durante tu vida escolar has pasado por una enseñanza obligatoria, un bachillerato y cuatro años de grado, se espera que sepas escribir sin faltas de ortografía como mínimo. Otra cosa es la habilidad que tengas para redactar… de la cual hablaremos en otros posts (como este).
2. Que te busque material
El tutor es una guía para empezar a buscar bibliografía, pero te conviene no verlo un proveedor de material (si estás un poco perdido/a quizás te interese saber cómo generar ideas de investigación). De lo que se trata aquí es que el estudiante aprenda a buscar y seleccionar información, no de que la memorice o copie solo porque alguien con más autoridad se la ha dado. Si algunas fuentes te causan dudas o no estás seguro/a de si encajan con tu tema, consúltaselo. Aconsejarte sobre aspectos concretos sí está dentro de sus funciones y le gustará mucho comprobar que tomas una actitud activa y sabes desenvolverte a la hora de buscar tu propia bibliografía.
3. Que sea tu amigo… o tu paño de lágrimas
Cuidar las relaciones personales es muy importante en la enseñanza, pero nunca cruces determinadas líneas. Aprende a identificar la dosis justa de cortesía y afabilidad. Sé claro/a al plantear tus dudas y por supuesto, nunca instrumentalices las emociones para forzar ayudas exageradas o conseguir ablandar sus correcciones. El tutor/a no es tu confidente, ni tu colega, ni mucho menos tu amigo/a (aunque pueda llegar a serlo más tarde; tal vez bajo otras circunstancias). Cualquier táctica que incluya comportamientos poco aceptables o inmaduros solo empeorará las cosas y pondrá en riesgo vuestra relación académica y tu TFG. Si en momentos puntuales te puede la presión y necesitas desahogarte llama a un familiar, queda con más compañeros/as o sal a hacer deporte, pero no busques en tu tutor/a un tipo de apoyo psicológico que no te puede dar.
La confianza mutua es fundamental, pero sabiendo mantener las distancias y sin perder nunca el sentido de la responsabilidad. Si deseas saber más, en mi libro Sobrevivir al TFG en Humanidades y Ciencias Sociales dedico un capítulo completo a la relación con el tutor/a.
Recuerda que si deseas una corrección profesional para tus TFG, TFM o tesis doctoral, Docendo Discitur puede ofrecerte resultados profesionales.
7 comentarios en “3 cosas que nunca debes exigir a tu tutor de TFG”
Los comentarios están cerrados.