La relación con el tutor es una parte fundamental de la elaboración del TFG. Tal vez la menos tangible y la más volátil, pero, por eso mismo, se convierte en un activo muy importante a la hora de acometer la investigación. El tutor guía, aconseja, orienta y también da el visto bueno para que el estudiante pueda solicitar la defensa de su TFG, es decir, aprueba que éste tenga la calidad suficiente para ser presentado oralmente. Ya he tratado en este blog qué cosas no debes exigirle o cómo hacer que la relación con el tutor funcione. Pero, ¿qué sucede cuando las circunstancias aconsejan reorientar la tutela?
Este tema genera incertidumbre entre los estudiantes. Recibo bastantes consultas sobre la necesidad de cambiar de tutor, muchas veces expresadas con reservas (incluso diría que con miedo) por desconocimiento de la normativa. Pero se puede hacer y está contemplado en las guías que las Facultades facilitan a sus estudiantes de TFG. Lo que hay que conocer a fondo son las circunstancias y el procedimiento para ello. En este post ofrezco información básica para tomar un decisión de manera consciente.

1. ¿Cómo se asigna un tutor a un estudiante?
El profesorado de cada Facultad tienen unas determinadas líneas de investigación, que marcan sus intereses a la hora de producir conocimiento. En función de esas líneas, ofrecen una serie de posibles trabajos y cualquier estudiante puede solicitar a una persona tutora en concreto. Basta con proponérselo y que esté de acuerdo en tutelar al estudiante. También puede ser a la inversa, si el/la docente desea tener bajo su tutela a un/a determinado/a estudiante porque sabe que tienen intereses coincidentes. La negociación personal es la opción más aconsejable porque alimenta la motivación. En caso de que no haya acuerdo previo, se suele abrir una nueva convocatoria (generalmente para estudiantes que tienen el TFG pendiente, o no han podido acceder al tutor que deseaban) en la que los tutores son asignados por la propia Universidad. Tanto en un caso como en otro, este es un requisito indispensable para matricularse del TFG.
2. ¿Caduca la asignación de tutor?
Habitualmente, la relación de tutela suele durar uno o dos años académicos. Si por cualquier razón el estudiante no puede presentar el TFG o necesita más convocatorias, habrá que renovar (o cambiar) la relación de tutela con cada nueva solicitud de matrícula del TFG. Los tutores asignados nunca son indefinidos.
3. ¿En qué casos se puede cambiar de tutor?
La normativa de las distintas Facultades es muy variada y no siempre explícita. Las causas más frecuentes suelen ser la modificación de la temática del TFG, la falta de sintonía con el tutor o la dejación de funciones por parte de éste. En todos los casos debe haber una motivación, así que es muy importante contar con los apoyos necesarios para realizarla. Si el estudiante considera que no está siendo correctamente atendido, debe recabar pruebas (falta de respuesta, ausencias en horario de tutoría, comportamientos inadecuados etc.). Los desencuentros personales o de estilo de dirección son más delicados, por lo que,si el caso es muy extremo, lo recomendable es acudir al Decanato o a la persona coordinadora del TFG dentro de la titulación y, en última instancia, a la Defensoría del Estudiante.
4. ¿Cómo se solicita?
Las Facultades suelen disponer de formularios normalizados para este procedimiento, que debe quedar registrado. A veces, también hay plazos, por lo que si se tiene en mente pedir el cambio, es bueno informarse antes. En todos los casos las solicitudes son motivadas: es importante tener claro cómo se va a argumentar esta necesidad. El consejo que doy siempre a mis estudiantes es mantener siempre una relación personal cordial con el tutor, aunque no vaya a seguir ejerciendo la tutela. El respeto debe ser la divisa fundamental que presida cualquier tipo de relación y el ámbito académico no es una excepción.
¿Conocías esta información? En Docendo Discitur siempre estamos pendientes de los temas que más pueden interesar a estudiantes e investigadores porque sabemos que investigar es algo que va más allá de recabar datos. ¡Consúltame tu caso sin compromiso!
1 comentario en “Cambiar de tutor de TFG: todo lo que debes saber”
Los comentarios están cerrados.