Plan de investigación, TFG, Tutoría y mentoring

Los 3 despistes iniciales en un TFG que más corrigen los tutores

Como exprofesora y asesora experimentada, sé que los inicios no  son fáciles, especialmente  si se tiene poca o ninguna experiencia en investigación. Ya hemos hablado de lo complicado que es empezar un TFG. Poco a poco, lo consigues. Llegas a la primera tutoría y… sientes que tu esfuerzo se esfuma ante la cantidad de correcciones que te llevas de tu tutor/a. Calma: es normal. Hoy vamos a ver esos pequeños despistes que suelen cometerse por desconocimiento al principio y que te pueden jugar alguna mala pasada. Abordarlos cuanto antes te ayudará a no comprometer tu TFG o TFM.

writing-1149962_640
Los fallos iniciales son frecuentes, pero evitables. [Imagen: Pixabay]

Fallo 1: Idea sin madurar

Es algo muy frecuente: algo te llama la atención pero no terminas de concretarlo. Para decidir el tema de un TFG no basta con saber sobre qué quieres hacerlo, sino que tienes que traducirlo a metas concretas y medibles. Debes dedicar tiempo y cuidado a aspectos como:

  • Variables o sujetos que quieres estudiar y por qué: motivo de tu investigación.
  • Donde y cómo lo vas a hacer; si es empírico, bibliográfico, aplicado a un lugar o institución, etc.
  • Profundidad, nivel y metodología del estudio: si va a ser mediante  entrevistas, con series de datos, con prensa, con material propio, revisando bibliografía etc.
  • Título. Puede ser provisional, pero es importante que tengas un par de posibilidades al inicio.

Fallo 2: Estructura poco trabajada y sin reflexión

Una vez que tienes el tema desarrollado, es importante diseñar un plan de investigación y para ello debes tener un índice provisional o esquema previo. Dedica todo el tiempo que necesites a pensarlo y plasmarlo, ya que te servirá de guía y te facilitará muchas fases posteriores de la investigación. Apuesta por la sencillez y evita repetir varios aspectos en distintos apartados o relacionar los apartados sin una secuencia lógica. Piensa que es lo primero que cualquier lector de tu TFG va a ver, y debes causar buena impresión. 

Fallo 3: Planteamientos fuera de alcance

Uno de los motivos que más tensión y estrés suele ocasionar a los estudiantes es que su tema de TFG les viene grande porque está mal enfocado. Cualquier investigación nace de  preguntas científicas que buscan aportar algo a la disciplina, pero no conviene verse sobrepasado por la tarea. Antes de tomar decisiones sobre el TFG plantéate preguntas como: ¿Tengo el suficiente nivel de inglés (o cualquier otra lengua) como para leer cosas en ese idioma? ¿Sé utilizar las herramientas de análisis estadístico que voy a necesitar? ¿Tengo los contactos y permisos para acceder a determinada información que no es pública y debe figurar en mi TFG? Tienes que trabajar con lógica, organización y rapidez, por lo que es muy importante que tengas claras las premisas básicas cuando vayas a distribuir tu tiempo. Recuerda: vale más aprobar con un TFG digno que suspender con un TFG ambicioso. 

Si tienes dudas o dificultades sobre cómo empezar con buen pie tu investigación, no dudes en consultarme. ¡Seguro que hay algo que Docendo Discitur puede hacer por ti!