Comenzar un TFG siempre es un proceso complicado. Te sientes pletórico/a de energía y la primera hora puede ser muy productiva, pero luego viene el bajón o un atasco inesperado. El inicio de un TFG y los despistes que más corrigen los tutores son aspectos que ya he tratado en este blog a nivel genérico. Pero hoy quiero hablar sobre aspectos más concretos: los errores en que pueden hacer que malgastes tiempo y esfuerzo sin resultados satisfactorios.

Fallo 1. No leer la normativa específica a fondo
Es el primer documento que te habrán dado al matricularte del TFG y seguro que lo has ojeado sin más. Sí, es un poco rollo, pero debes prestarle atención, especialmente si incluye anexos. Te aportarán información muy valiosa, sobre la extensión, el formato o el modelo de portada que debes utilizar, por ejemplo. Antes de hacer nada, asegúrate de que conoces bien los requisitos mínimos para poder presentarlo.
Fallo 2. Empezar por la introducción
Desde la infancia nos han enseñado a empezar las cosas por el principio. Pues bien: esto no funciona para el TFG. Lo habitual es comenzar por el marco teórico, o incluso por el cuerpo de la investigación, que suelen corresponderse con los apartados 2 o 4. La introducción (apartado 1) debe hacerse al final, incluso después de las conclusiones. Necesitas tener una perspectiva amplia y global de tu trabajo antes de hacer su presentación. Puedes ampliar información y ver ejemplos en mi libro Sobrevivir al Trabajo Fin de Grado en Humanidades y Ciencias Sociales. Y recuerda: solo puedes producir buena primera impresión una vez, así que no lo dejes para el último día.
Fallo 3. Intentar hacer el resumen sin acabar el TFG
Al igual que la introducción, el resumen es traicionero. Parece fácil, pero necesita técnica si quieres hacerlo bien. Entre 100 y 150 palabras es una buena extensión, siempre después de haber terminado el TFG. Sé conciso y vete al grano, utilizando un solo párrafo (nada de testamentos largos que ocupan una carilla). No es fácil hacer un buen resumen si no se conocen técnicas documentales, así que es un servicio que me solicitan muy a menudo, incluso para tesis doctorales o informes (resumen ejecutivo). Créeme: un documentalista marca la diferencia.
Fallo 4. No organizar las fuentes para hacer citas
Una vez que tienes todo el material para el marco teórico, es habitual que te pongas a escribir el TFG y te olvides de ordenar la información. Puedes hacerlo luego, pero… ¡te volverás loco/a entre tantas referencias! Es muy importante que mantengas controlados todos los materiales que utilices para saber en todo momento de dónde extraes cada cita. Un poco de cuidado al principio te ahorrará quebraderos de cabeza y quizás alguna regañina de tu tutor/a.
Y tú, ¿estás preparado/a para afrontar tu TFG? En Docendo Discitur puedo ayudarte con tu plan de investigación, así como con otros detalles de tu TFG o TFM.
1 comentario en “4 fallos de principiante al empezar el TFG”
Los comentarios están cerrados.