Actualidad, COVID-19, Técnicas de estudio

4 trucos para estudiar en confinamiento por COVID-19 y sobrevivir

Llevamos ya varias semanas en confinamiento domiciliario desde que el 14 de marzo el estado de alarma paró el país. Como ya he recomendado en este blog, leer puede ser una buena opción, pero la enseñanza no se detiene. Si eres estudiante y no quieres perder el curso, aquí van unos consejos como profesora universitaria para aprovechar (bien) el tiempo en casa.

estudiante covid-19
Estudiar en confinamiento puede ser una oportunidad [Imagen: Unsplash]

1. Respeta rutinas y horarios

Una clave fundamental para tu bienestar mental es vestirte (puede ser con ropa cómoda, pero NUNCA pijama) y crear rutina para estudiar, comer y dormir como mínimo. Esto ayudará a tu cerebro a activarse de la misma manera que si fueras caminando a la Facultad. Si es posible, estudia siempre en el mismo lugar, que será algo parecido a tu oficina de confinamiento (ojo: NO vale sentarse en sofá o cama). Si tu universidad tiene plataforma virtual, conéctate para seguir las clases, participa en foros, consulta dudas y habla con compañeros. Dedica varias horas al día a tus tareas de curso, haciendo descansos de 10-15 minutos. Lo importante es que no pierdas el ritmo que tenías cuando ibas a clase presencial (y que seas capaz de evitar la procrastinación).

2. Sé tu propio jefe (sin estrés)

Si empiezas a estudiar sin un orden, te cansarás antes y no avanzarás. Haz un calendario y tenlo a la vista: es más importante ahora que no tienes a nadie indicándote de viva voz el orden de las tareas. Puedes ir haciendo planificación semana a semana (por ejemplo disponiendo de 15 horas en total, distribuidas de lunes a viernes). Planifica la carga de trabajo de cada día empezando por lo más complejo y dejando lo sencillo para el final de la sesión. Al principio te costará, pero tras unos días serás capaz de saber cómo rindes y qué cosas te cuestan más. Vigila tus ladrones de tiempo. Deja cierto margen para repasar tareas o acabar alguna que se te haya quedado atascada.

3. Aprovecha recursos complementarios

Como ya no tenemos que hacer malabarismos con el tiempo para cumplir una agenda (desplazarse al Campus, ir a la piscina o a la autoescuela, etc…), es posible que tus profesores ofrezcan recursos extra para esta situación inédita (por ejemplo: yo he facilitado a mis estudiantes de una universidad presencial en Galicia  listados de películas, documentales y vídeos relacionados con los temas que damos en remoto).  Si no es tu caso, pídelos o consulta los recursos gratuitos recomendados en la web de tu biblioteca universitaria. Hay multitud de formas de ampliar los temas que más te interesen (libros, manuales, series, webs…). Utilízalos como esparcimiento en tus ratos de ocio: estarás aprendiendo intensivamente sin darte cuenta.

4. Mantén la perspectiva a largo plazo

La incertidumbre sobre la evolución del coronavirus genera desconcierto y desánimo. Es normal, pero no podemos quedarnos sumidos en ellos indefinidamente. Para sobrevivir al encierro con motivación resulta fundamental tener un propósito. Piensa que el estado de alarma terminará y tendremos que volver a la vida presencial en algún momento. El tiempo no se detiene, solo pasa más lento entre cuatro paredes. Estudia y trata de avanzar como lo harías en un curso ordinario, porque en el fondo lo es. Aunque ahora todo parezca raro, agradecerás no haber estado parado cuando vayamos recuperando la normalidad. Ten por seguro que volverá, aunque haya cambios.

Paciencia y disciplina son buenos aliados para sobrellevar la cuarentena y no sentir que estamos en pausa. En Docendo Discitur nos adaptamos a las circunstancias creando una nueva categoría (COVID-19) para ofrecerte apoyo e información actualizada sobre la pandemia y su relación con los temas de este blog. ¡Ánimo y adelante!