Uno de los aspectos que más información ofrece de una persona es su vestimenta: refleja nuestra personalidad y es básica en la construcción de la primera impresión. También influye en la atención que los demás nos prestan. Sin embargo, es probable que, siendo estudiante, hayas recibido poca o ninguna información sobre cómo elegir tu ropa para la defensa oral de tu TFG o TFM.
Lo que decidas ponerte para este evento académico debe cumplir dos funciones psicológicas muy importantes de cara al éxito de tu exposición: empatizar con tu público (en definitiva, caerle bien) y ayudarte a ser percibido/a por éste como una autoridad. ¿Es posible combinar ambas sin meter la pata? Desde luego que sí. En este post te doy pistas para hacerlo.

Consejos generales
- No hay formas de vestir correctas o incorrectas, sino adecuadas o inadecuadas a la situación y al evento. La hora y la duración del mismo y la climatología de la jornada determinan la elección de las prendas.
- Nunca vistas más informal que el público al que te diriges. En general, no se aconseja dejar al descubierto hombros ni espalda, así como vestir de largo en un evento de día. Averigua si en tu universidad existe un protocolo para los actos de defensa y consúltalo.
- Busca la máxima adaptación a la estación del año, para evitar pasar calor o frío. Ten cuidado con los tejidos transparentes y con los colores pastel. Los primeros pueden jugarte alguna mala pasada con la luz, y los segundos son magníficos chivatos del sudor.
- Opta por tejidos naturales (algodón, lino, seda…) que tengan buena caída. Debes sentirte cómodo/a, sin molestias, picores o apreturas que puedan distraerte.
- Huye de los extremos: colores chillones, estampados llamativos o escotes sofisticados que pueden deslizarse. Debes resaltar especialmente el óvalo de tu cara. Recuerda que el público debe fijarse en tu mensaje y en nada más.
- Si vas a llevar zapatos nuevos específicamente para la defensa, estrénalos unos días antes y camina con ellos varias veces. Las ampollas son dolorosas y no es necesario que te acompañen mientras hablas.
Consejos para mujeres
- Maquillaje sí, pero discreto. Es positivo verse bien y potenciar aquellos rasgos que más destaquen en tu rostro, pero sin renunciar a la naturalidad. No caigas en el error de potenciar el artificio, porque restará confiabilidad a tu mensaje. La autenticidad es clave para hablar en público.
- Tacones en su justa medida. Los zapatos totalmente planos y los tacones de aguja están desaconsejados. Un tacón de entre 3 y 5 centímetros es ideal y además, te sentirás cómoda durante todo el día.
- Acompañantes elegantes. Elige complementos escasos, discretos y poco ruidosos. Menos es más. Ten en cuenta también que un exceso de ruido provocado por la bisutería al moverte, puede interferir en la calidad del sonido.
Consejos para hombres
- En la combinación está el secreto. Vestir formal no siempre es sinónimo de llevar traje. Un pantalón chino o vaqueros, una camisa de vestir (mejor lisa o con un estampado discreto) y una americana pueden ser un magnífico atuendo, siempre que se combinen bien.
- Los experimentos, con gaseosa y en casa. Nada de camisetas sin mangas, bermudas, cazadoras vaqueras ni ropa deportiva. Cuidado con las mezclas de rayas, rombos y cuadros. Una cosa es dar un toque juvenil a un look y otra es ir hecho un cuadro de Mondrian.
- Los zapatos, esos desconocidos. Otorgan clase y personalidad a cualquier atuendo masculino y sin embargo no se les presta la atención debida. Unos buenos zapatos de piel tipo Oxford son siempre apuesta segura. Tienes mil posibilidades, desde los más clásicos a los más juveniles de colores atrevidos.
¿Eras consciente de estos detalles? La ropa dice de nosotros mucho más de lo que creemos, y puede reforzar o debilitar enormemente nuestra estrategia de defensa. [Tal vez también te interese: 4 errores a evitar al elegir vestuario]. En Docendo Discitur puedes encontrar asesoramiento integral. Consúltame y encuentra ese look ganador que termine de redondear tu TFG o TFM.
5 comentarios en “Cómo vestirte para triunfar en la defensa oral”
Los comentarios están cerrados.