El pasado mes de julio comparecía Cristina Cifuentes ante la jueza que lleva el caso de las irregularidades en la obtención de su Máster. Volvía así a primera línea de la actualidad un asunto del que ya he tratado en este blog. Había mucha expectación, algo lógico tras la frustrada primera citación de junio, que Cifuentes postergó alegando motivos de salud.
Hace un par de semanas, el mismo periódico que destapó el inexistente TFM de la expolítica del PP, ha tenido acceso al audio de la declaración de la principal protagonista en sede judicial. A nivel personal, tres frases de Cifuentes sobre su TFM me han llamado poderosamente la atención y por eso me he animado a compartir mis reflexiones. Mi objetivo es contribuir de nuevo a clarificar de la forma de gestionar las enseñanzas de posgrado en la universidad española.

1. “No encuentro el trabajo, con varias mudanzas en siete años… No quiere decir que no lo tenga»
Se puede admitir que un estudiante pierda un trabajo. ¿A quién no le ha pasado? Un accidente con el ordenador, un despiste al (no) guardar documentos… Mil causas son posibles; también varias mudanzas. Pero la universidad debe tener, como mínimo, dos copias: la que se deposita en el momento de solicitar la autorización a defensa y otra para archivo. Es habitual que se pida incluso alguna más. Si el trabajo existe y se ha defendido conforme al procedimiento establecido, alguna copia tiene que estar en alguna parte. Cualquier situación distinta a esta solo revela una cosa: que las cosas no se han hecho correctamente, o tal vez, ni siquiera se han hecho.
2. “He dado autorización expresa a la Universidad [Rey Juan Carlos] para que, si lo tiene, lo haga público”
Las universidades públicas (y la URJC lo es) tienen la obligación de permitir la consulta pública de los TFG, TFM o tesis doctorales que se hayan defendido en sus instalaciones. Acceder al conocimiento es un derecho de cualquier ciudadano y las universidades deben garantizar su difusión. Cuando un estudiante aprueba un TFM, debe dar obligatoriamente consentimiento para que su trabajo esté accesible, conservando siempre los derechos de autor. Tan simple como eso, sin excepciones. Esta rimbombante declaración de Cristina Cifuentes solo esconde una cosa: que el TFM no existe, porque si así fuera, ya lo habríamos leído (en soporte físico o digital).
3. “Este Máster a mí no me ha aportado nada nuevo, ni lo he utilizado nunca”
Esta afirmación ya es para quedarse sin palabras. ¿Un estudiante hace el esfuerzo de cursar un Máster para nada, ni siquiera para añadirlo a su CV? ¿es de tan baja calidad que le avergüenza admitir que lo ha cursado? Si una formación no aporta nada, la opción es muy sencilla: dejarla y dedicar el tiempo a ocupaciones más productivas. Pero si una persona se compromete a hacer formación reglada hasta su conclusión, será porque tiene un objetivo (preparar una oposición, aumentar su competitividad laboral o especializarse, por ejemplo). Para mí, la idea que subyace en esta frase es que para Cifuentes el Máster fue como comerse un helado un día de verano: puedes hacerlo sin sentir, casi por inercia. O sea, que como tal titulación nunca fue cursada, ni siquiera se “acuerda” de usarla.
ACTUALIZACIÓN: Puedes acceder a un vídeo del testimonio de Cifuentes en el juicio por estos hechos, celebrado en enero de 2021, casi tres años después de que sucediesen: La declaración de Cristina Cifuentes en 11 afirmaciones
ACTUALIZACIÓN II: En febrero de 2021, Cristina Cifuentes salió absuelta del delito de falsedad documental, anque las personas que materializaron los hechos juzgados (presiones a la universidad y confección de un acta falsa) sí fueron condenadas [Sentencia completa aquí].
Creo que las evidencias de una gravísima irregularidad en una universidad pública tienen peso por sí mismas, y la comparecencia de Cristina Cifuentes no hace sino confirmarlas. Desde aquí, quiero reconocer el esfuerzo del periódico que destapó el caso, recuperando una honrosa forma de hacer periodismo al servicio de la ciudadanía que casi habíamos olvidado. También aprovecho para animar a todos aquellos estudiantes que dedican el verano a hacer su TFM. ¡Vosotr@s sí que lo vais a conseguir!
5 comentarios en “TFM: Desmontando 3 contradicciones de Cristina Cifuentes en sede judicial”
Los comentarios están cerrados.