El plagio es una de las mayores preocupaciones de las facultades que preparan a sus estudiantes para el TFG o TFM. Todas las guías académicas reservan un espacio más o menos amplio a este tema y advierten constantemente de los peligros del plagio a su alumnado. Pero, ¿es la cuestión tan grave como la pintan? Realmente, ¿pueden invalidar tu trabajo si se comprueba que está plagiado? La respuesta a ambas cuestiones es rotundamente afirmativa.

De acuerdo con el DRAE, plagiar es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”. Se trata de una apropiación intelectual de contenido que se hace pasar por original sin serlo, y sin dar crédito adecuado a la procedencia. En definitiva, pasar por encima de quienes te han precedido en tu tema de investigación para luego ignorarlos. Algo absolutamente incompatible con la ética científica. Las facultades han promulgado órdenes específicas sobre el procedimiento sancionador que se aplica a los estudiantes que presenten conductas fraudulentas sobre su rendimiento académico o pruebas de evaluación (y el TFG o el TFM no dejan de ser una tipología específica de ellas). Como ejemplo, puedes ver la normativa de la Universidad de Deusto en este enlace.
Evitar el plagio es algo fundamental en cualquier investigación, sea de iniciación o sea de consolidación de la carrera científica. Te doy tres claves de por qué.
1. Es un delito
La vulneración de derechos de propiedad intelectual, tanto en el ámbito físico como en Internet, constituye un ilícito civil y permite la interposición de la correspondiente demanda con el fin especialmente de indemnizar el daño causado, y, en los supuestos más graves, está tipificada como delito en los artículos 270, 271 y 272 del Código Penal español, castigándose con penas de prisión y multa. [Quizás también te interese leer: Comprar TFG: ¿merece la pena?]
2. Es un freno a los avances científicos
Copiar literalmente incluye también los errores o imprecisiones del texto, lo cual impide añadir nuevas contribuciones a la rama del saber. Investigar exige leer, comparar y criticar textos ajenos para llegar a conclusiones propias. Ese es tu legado como autor/a de un texto original
3. No facilita tu camino, sino que más bien lo complica (y mucho)
El plagio reduce el esfuerzo y acorta los tiempos de trabajo, pero no sirve de nada si tiene como consecuencia la imposibilidad de presentarlo. Un TFG o TFM que ha sido plagiado no puede ser evaluado, y supone la apertura de un expediente a la persona infractora. ¿Qué estudiante querría una mancha así en su currículo? Piensa que corres serio riesgo de no titularte. ACTUALIZACIÓN 15/02/2018: Si el plagio es reiterado, puede acarrear medidas disciplinarias extremas. Como ejemplo, un estudiante de la USC pierde todos sus derechos en la universidad durante un año por presentar hasta 12 trabajos de curso plagiados. Pulsa para leer la noticia completa
En Docendo Discitur evaluamos el estado de tu trabajo y te ayudamos a evitar el plagio. Consúltame y buscaremos la mejor solución para tu caso. ¡No te juegues tu futuro!
5 comentarios en “3 motivos para huir del plagio en tu TFG”
Los comentarios están cerrados.