Hacer un trabajo de investigación siempre es un desafío, pero mucho más intenso cuando eres estudiante. ¿Cómo saber lo que es realmente importante? Te aporto 7 aspectos clave que debes cuidar si quieres triunfar con tu TFG o TFM.

1. El tema
Dedica tiempo a escogerlo porque debe ser estimulante para ti. No lo dejes para el último momento y comienza a planteártelo a medio plazo. No subestimes ninguna fuente de inspiración. Lo ideal es que pienses varias posibilidades y las comentes con tu tutor/a al inicio del proceso (puedes ver cómo obtener ideas en este post). Algunas veces, la causa de un TFG / TFM fracasado puede estar en el que el tema no te permite explotar tus mejores habilidades. Si el tema parte de tus propios intereses, la motivación será mayor, y eso contribuye a una mejor nota final. En Docendo Discitur estudiaremos el tema que nos propongas y diseñaremos un plan de trabajo personalizado para convertirlo en un TFG /TFM de calidad.
2. El plan de investigación
Diseña un esquema previo que contemple todos los puntos a tratar. Debes tener en cuenta que un buen esquema ha de combinar en su justa medida adecuación, pertinencia y flexibilidad. Plantéate objetivos medibles y realistas. Tu TFG / TFM siempre ha de estar en consonancia con ellos. Cualquier cambio en el enfoque o temática del trabajo, ha de tener su reflejo en los objetivos y viceversa
3. El enfoque
Puede ser teórico (ofreciendo una revisión de literatura científica, defendiendo o cuestionando una teoría) o práctico (diseñando un proyecto, aplicación, propuesta didáctica, diseño de negocio, plan de mejora, etc.). Es importante tenerlo claro, porque condicionará toda la estrategia de abordaje posterior (puedes ver cómo destacar con tu TFG en este post).
4. Las fuentes de información
Debe estar actualizada, fiable y pertinente al tema de tu trabajo. La selección de fuentes de información es una tarea generalmente poco grata que puede consumir mucho tiempo, pero es una de las claves del éxito. En Docendo Discitur tienes a tu disposición la experiencia una documentalista, que localizará la información científica más adecuada a tus necesidades.
5. Las citas bibliográficas
Organiza bien la información (listas, viñetas, cuadros, gráficos) y cítala adecuadamente. El plagio es una falta de respeto al trabajo ajeno, pero además es un delito. La calidad y formato de las fuentes elegidas dice mucho de un trabajo académico. En Docendo Discitur sé cómo ayudarte para que tu TFG / TFM cumpla con los estándares de calidad adecuados en la citación bibliográfica.
6. La coherencia interna
La introducción y las conclusiones han de abordarse preferentemente en último lugar. Necesitas tener perspectiva global para redactarlas. Siempre han de ser originales, coherentes y honestas. Todo tiene que estar en consonancia, sin que ninguna parte del trabajo esté sobredimensionada respecto a las demás. Un TFG / TFM armónico se percibe de inmediato y predispone positivamente. En Docendo Discitur puedo ayudarte a que tu trabajo gane valor, para obtener una mejor calificación. ¿Por qué conformarte si puedes aspirar a más?
7. El estilo y la ortografía
Un tema innovador pierde toda su potencialidad usando una redacción deficiente o un registro inadecuado (mira aquí consejos de redacción I y consejos de redacción II). Las técnicas de redacción científica son diferentes al lenguaje habitual: se trata de habilidades que es necesario conocer y entrenar, pero se necesita tiempo para obtener un resultado de calidad. Nosotros podemos ahorrarte ese esfuerzo. Con más de 10 años de experiencia publicando en el circuito científico internacional, en Docendo Discitur puedo convertir un trabajo aceptable en un trabajo excepcional. No te arriesgues y confía en profesionales.
1 comentario en “TFG y TFM: 7 aspectos que nunca debes descuidar”
Los comentarios están cerrados.