Iniciamos nuevo año con la resaca de las cifras (46.000 visitas a este blog en 2022: ¡gracias!) y analizando una de las etapas más complejas para cualquier estudiante. Los exámenes parciales generan estrés académico y más de una noche de insomnio. Tendemos a creer que sabemos estudiar solo porque llevamos toda la vida haciéndolo pero, ¿conoces y aplicas estrategias concretas? Seguramente no, o por lo menos, no con la regularidad que deberías.
Las técnicas de estudio nos permiten rendir más obteniendo el mejor partido de las sesiones. La técnica pomodoro, de la que he hablado en este blog, sirve para planificar cualquier tarea intelectual y dentro de ella, encajan los exámenes. En esta entrada doy un paso más allá y explico la mejor forma de preparar un examen dependiendo de su estructura: test, problemas o desarrollo de un tema. ¡Vamos allá!

1. Cómo preparar un examen tipo test
Un examen tipo test consta de preguntas con respuesta múltiple, habitualmente siendo solo una verdadera. Lo más importante es leer bien el enunciado (dos veces mínimo) y no precipitarse, considerando todas las respuestas y procediendo por descarte. Para preparar este examen, estructura los temas por conceptos clave, señalando los más importantes y estableciendo relaciones entre ellos. Está bien que retengas datos, nombres o fechas pero ¡cuidado! siempre dentro de un contexto. Si memorizas sin más, es muy probable que no acudan a tu cerebro cuando los necesitas. Debes evitar a toda costa quedarte en blanco y para ello es crucial que tengas una idea principal a la que agarrarte para no tener olvidos en los momentos críticos.
2. Cómo preparar un examen de resolución de problemas
Un examen de resolución de problemas presenta una serie de informaciones de una situación con una pregunta o incógnita a resolver. Igual que en el caso anterior, hay que leer el enunciado y entender qué es lo que se te pide que hagas. Para preparar este tipo de examen lo ideal es ejercitar problemas una y otra vez, hasta automatizar las relaciones y operaciones lógicas o matemáticas más habituales. La práctica y consultar dudas es fundamental para ganar agilidad mental y fluidez en el momento de enfrentarse a la resolución de los problemas.
3. Cómo preparar un examen de desarrollo de un tema
Un examen de desarrollo exige estructurar un tema concreto de acuerdo a unas especificaciones. El resultado será un texto argumentativo de profundidad variable, enlazando ideas para llegar a conclusiones. La mejor forma de preparar este examen es hacer antes un borrador con las ideas clave que quieras desarrollar en el examen definitivo. Así te aseguras de no olvidar nada importante. Si el tema es denso o muy largo, es bueno ensayar realizando resúmenes de los datos más importantes, añadiéndole luego tus propias conclusiones. Debes repasar fundamentalmente tres cosas:
- La coherencia general del texto.
- El uso de vocabulario adecuado.
- La articulación de los resultados (es decir, que sean realmente concluyentes y no una mera repetición de lo ya escrito).
Para tener éxito en los exámenes, no basta con tener buena memoria. Sacar nota exige esfuerzo, constancia, repetición, resolución de dudas y uso de la lógica y de la capacidad de relacionar datos. En Docendo Discitur estaremos encantados de ayudarte. ¡Ánimo y suerte!