Defensa oral, TFG, TFM

4 posibles preguntas del tribunal en la defensa del TFG

Pocas cosas hay que causen tanto temor en un estudiante como la defensa oral. Si pinchas en el enlace comprobarás que he escrito mucho sobre ella pero nunca es suficiente. ¿Por qué? Sencillamente porque hablar en público no es fácil y en la universidad no se preparan pruebas orales. O no, al menos, con el enfoque que conviene a una defensa.

Las preguntas tras la exposición son una parte importante en la defensa del TFG o TFM. Ya hemos visto cómo responder al tribunal en este post, que es uno de los que más visitas acumula en el histórico de este blog desde su creación en 2018. Hoy vamos a dar un paso más. Propongo posibles preguntas y cómo abordarlas. Advierto que no hallarás aquí respuestas listas para usar. Eso no existe ni se puede fabricar (si te dicen lo contrario te están engañando). Cada TFG es un mundo. Pero sí existen claves para entender la función de las preguntas y salir bien del paso.

En una defensa no hay buenas o malas respuestas: solo argumentos [Imagen: Pixabay]

1. ¿Por qué has elegido este tema?

Objetivo:

Conocer las motivaciones del estudiante en su TFG o TFM.

Por dónde cogerla:

Obvia, esperable y difícil, todo a un tiempo. El secreto: sinceridad y brevedad. Un par de frases pueden arreglar la respuesta con solvencia. Porque te gusta desde que empezaste el grado, porque no lo conocías y te llamaba la atención, porque le viste posibilidades… Si sabes argumentarla, cualquier respuesta es válida (menos porque no había otro disponible o similares). Ejemplo para Magisterio: Creo que la Educación Infantil sienta las bases del aprendizaje y esta a investigación contribuye a desarrollar sus potencialidades.

2. ¿Cuáles serían los beneficios de aplicar este proyecto?

Objetivo:

Percibir si el estudiante es consciente de las implicaciones de lo que propone.

Por dónde cogerla:

Enfoque práctico y profesional. Contesta como si fueras un profesional en ejercicio de tu grado. De eso se trata: la defensa es un ensayo del futuro. No te cortes, pero tampoco te vengas arriba. Aprovecha las fortalezas de tu TFG o TFM y sácales partido. Da respuestas realistas, sin montar castillos en el aire. Ejemplo: Creo que mejoraría la convivencia en el centro escolar, reforzando el sentimiento de comunidad y reduciendo los conflictos.

3. ¿Cuáles son las limitaciones de tu investigación?

Objetivo:

Evaluar si el estudiante aplica bien el método científico y es una persona madura.

Por dónde cogerla:

Tranquilidad y honestidad. Parece una pregunta de pillar, pero nada más lejos de la realidad. Toda investigación tiene limitaciones, así que asúmelas desde el inicio. Te ayudará a ver tu TFG en su medida y saber exponérselo al tribunal. No las ocultes, ni las maquilles, ni las magnifiques. Exponlas con asepsia quirúrgica, arguméntalas brevemente y a otra cosa. Ejemplo: La muestra ha sido reducida, lo cual no permite extrapolar resultados. Aun así, creo que  mi TFG aporta información valiosa sobre el tema.

4. ¿Por dónde crees que se podría seguir investigando?

Objetivo:

Comprobar si el estudiante ha analizado a fondo el tema o solo ha picoteado en él.

Por dónde cogerla:

Realismo y entusiasmo a partes iguales. Lleva preparadas algunas posibilidades de antemano, ya que con los nervios puede escaparse algo mientras piensas la respuesta. Formula ideas reales, prácticas, que aporten valor. Eso puede terminar de redondear tu nota. Ejemplo: Creo que se podría replicar este método para comprobar si bajo otras condiciones, las variables X, Y, Z, se comportan de forma diferente y compararlas. Otro ejemplo: Una vía para el futuro sería investigar sería la repercusión del diagnóstico de TEA en los hermanos sanos del niño/a.

Como ves, hacer bien una defensa oral requiere preparación pero no es difícil triunfar. Lo importante es tener muy asimilado el contenido del TFG, ser honesto y realista. Tu argumentario será la clave. ¡Atrévete!  En Docendo Discitur puedo ayudarte.

2 comentarios en “4 posibles preguntas del tribunal en la defensa del TFG”

Los comentarios están cerrados.