Tesis, TFG, TFM

Pregunta PICO: qué es y cómo hacerla

Si tu TFG, TFM o tesis pertenece al área de las Ciencias de la Salud, seguramente tarde o temprano acabes encontrándote con este acrónimo. La pregunta PICO se utiliza mucho en Medicina, Odontología, Enfermería y disciplinas relacionadas. Es una pregunta de investigación estructurada, cuyo diseño está pensado para dotar de robustez a cualquier investigación biomédica. Sigue leyendo para descubrir qué significan las siglas PICO y cómo formular una pregunta PICO.

La pregunta PICO incluye al paciente, la intervención, la comparación y los resultados. [Imagen: Pexels]

¿Qué significa PICO?

Es un acrónimo que se corresponde con:

  • P(aciente) o P(oblación): Descripción del grupo de pacientes que interesa investigar. [Ejemplo: Pacientes con otalgia, rinorrea y fiebre]
  • I(ntervención): ¿Qué se va a investigar? Puede ser un tratamiento, factores de riesgo de una enfermedad, uso de de medicamentos, técnicas quirúrgicas o terapéuticas, etc. [Ejemplo: Mejor alternativa terapéutica]
  • C(omparación): Opciones o alternativas que se van a valorar en la investigación. [Ejemplo: tratamiento con analgésicos frente a combinación de analgésicos y antibióticos]
  • O(Outcomes= Resultados): Hallazgo medible que interesa tras la investigación. Puede ser mejora en los síntomas, reducción de mortalidad o de ingresos hospitalarios, etc. [Ejemplo: Disminución de la duración de la otalgia]

¿Cómo formular una pregunta PICO?

Dada su especificidad, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Debe ser aplicable a casos o problemas reales, con el objetivo de obtener una mejora comprobable.
  2. Tiene que estar estrechamente relacionada con la pregunta clínica que centra el TFG, TFM o tesis. [Siguiendo con el ejemplo: ¿Qué tipo de tratamiento es más eficaz en las otitis?]
  3. No puede ser demasiado genérica. Hay que acotar algún rango de especificidad, por ejemplo patología, edad, sexo, región geográfica, grado de vulnerabilidad de una población, etc.

¿Conocías esta forma de orientar las investigaciones en el área biomédica? Recuerda que la metodología es muy importante en el éxito de un TFG, TFM o tesis, tal y como explico en mi manual actualizado Sobrevivir al TFG. En Docendo Discitur te ofrecemos asesoramiento personalizado. ¡Consúltame!

1 comentario en “Pregunta PICO: qué es y cómo hacerla”

Los comentarios están cerrados.