Defensa oral, Psicología y emociones

Defensa TFG: 6 tips para acertar con la ropa

Mi abuelo era sastre. Yo me he criado entre hilos viendo hacer trajes de caballero a medida y se me ocurrió que quizás mi experiencia ayudaría a los estudiantes a lidiar con el protocolo de vestuario de los actos académicos. En junio de 2019 publiqué Cómo vestirte para triunfar en la defensa oral. Pues bien, cinco años y una pandemia más tarde, se acerca a las 20.000 lecturas y sigue siendo uno de los contenidos más demandados y consultados de este blog.

¿Superficialidad? No lo creo. La ropa es, en este caso, una decisión estratégica para favorecer el éxito de la defensa. Lo cierto es que nadie explica qué ponerse para defender un TFG y esto es un problema por dos razones. En primer lugar porque la imagen externa que se transmite va a afectar al mensaje a exponer, y en segundo término, porque para ir acorde hay que conocer las normas. [Puedes leer aquí 4 errores a evitar]. Nadie quiere sentirse fuera de lugar, y mucho menos en un acto del que se es protagonista. Este post es una continuación del citado al comienzo y ofrece consejos genéricos para acertar con la ropa en una defensa de TFG.

Elegir vestuario para un acto académico debe ser una decisión al servicio del discurso [Imagen: Pexels]

6 tips de vestuario para la defensa del TFG

  • Tipo de etiqueta. La defensa de un TFG tiene la consideración protocolaria de acto académico, por lo que se recomienda media etiqueta para los hombres (casual formal) y vestido corto para las mujeres. El largo de la falda es importante: siempre por encima de la rodilla sin llegar a minifalda. Esto se hace para distinguirlo del vestido largo o de noche que es, como su nombre indica, de mayor solemnidad y para los actos vespertinos. Nunca se debe ir de largo en un evento de día. Dado el carácter del acto, si la mujer desea optar por un look de oficina con traje-pantalón, también sería apropiadísimo.
  • Estilos y prendas. Están desaconsejadas camisetas, cazadoras de cuero, pamelas y tocados. Se prefiere la sobriedad, lo cual no equivale a ir de azul ni de negro. En los hombres, la camisa debe ser más clara que la corbata. En las mujeres, se desaconseja el escote palabra de honor (da la sensación de ir sin ropa). Si va a haber cámaras de televisión o fotógrafos, deben evitarse también los estampados a rayas y los brillos.
  • Corbata: ¿sí o no? A gusto del orador. Si se siente cómodo llevándola, perfecto [aquí tienes 15 tipos de nudos]. Si nunca la ha usado o se siente disfrazado, no es indispensable. Una americana que se adapte bien, un pantalón de pinzas y una camisa estilosa (incluso con chaleco) pueden cumplir bien. Y por cierto: el botón superior de la americana ha de estar abrochado al estar de pie y desabrochado al sentarse, mientras que el botón inferior no se abrocha NUNCA.
  • Colores. Cualquiera es factible siempre que esté bien combinado. Todos los manuales de etiqueta que he consultado dan prioridad a los tonos oscuros, pero sospecho que se han quedado anticuados. Hay que tener en cuenta el tono de piel y de ojos, el estilo personal y las preferencias. Mis consejos: prudencia con los estampados y apostar sobre seguro. ¿Tienes una blusa favorita que sabes que te sienta genial? Esa es tu prenda. ¿Usas poco esos pantalones que sabes que te sientan perfectos? Es el momento de arrasar. Si necesitas comprarte algo para la ocasión, busca prendas comodín: una camisa blanca con buena caída, un vestido liso de manga corta y cuello redondo, una falda de tono neutro o estampado discreto.
  • Calzado. No se aconsejan sandalias abiertas en mujeres ni zapatillas deportivas en hombres (aunque sean de piel). Tacones de entre 3 y 5 centímetros para ellas y zapato de cordón tipo Oxford para ellos son recomendaciones que siempre funcionan. Eso sí: procura estrenarlos días antes para que se adapten a tu pisada. Los manuales insisten en tonalidades oscuras, pero yo arriesgaría en este ítem para darle un toque de atrevimiento al look. ¡La ropa también enseña al mundo nuestra personalidad!
  • Complementos. En los hombres, se aconseja un calcetín fino para que el sentarse no se vea la pierna. En las mujeres siempre es un acierto una media finita color carne, incluso en verano. Un exceso de bisutería puede hacer ruido al moverse e interferir con el micrófono. Como decía Van der Rohe, menos es más.

Estos tips están libremente basados en recomendaciones general del Manual de Protocolo Universitario de la CRUE, que puedes descargar pinchando en el enlace.

En definitiva, la sobriedad no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento ni debes verte mayor de lo que eres. Puedes elegir un atuendo ganador para la defensa del TFG sin renunciar a tu estilo. Un buen corte de pelo y un maquillaje que resalte tu cara te convertirán en esa persona contadora de historias que sabe captar la atención, que responde con aplomo a las preguntas del tribunal y no tiene miedo a hablar en público. ¡Tú puedes! Para todo lo demás, las técnicas personalizadas de Docendo Discitur pueden ayudarte a afrontar con éxito la defensa de tu TFG. ¡Consúltame!

1 comentario en “Defensa TFG: 6 tips para acertar con la ropa”

Los comentarios están cerrados.